• Edición 2016
  • Ediciones anteriores
    • III Malpica Longboard Classic |2015|
    • II Malpica Longboard Classic |2014|
    • I Malpica Longboard Classic |2013|
    • Así empezó el Malpica Longboard Classic |A.M.L.C.|
  • El Malpica Longboard Festival en fotosBT_camera-48
  • Síguenos en fbsquare-facebook-48
  • Edición 2016
  • Ediciones anteriores
    • III Malpica Longboard Classic |2015|
    • II Malpica Longboard Classic |2014|
    • I Malpica Longboard Classic |2013|
    • Así empezó el Malpica Longboard Classic |A.M.L.C.|
  • El Malpica Longboard Festival en fotosBT_camera-48
  • Síguenos en fbsquare-facebook-48

I Malpica Longboard Classic |2013|

28 - 29 - 30 DE JUNIO DE 2013

Porque sin sacrificio no hay gloria…un año más agradecemos a toda la familia logger de todas las latitudes playeras de la península! Porque un año más hemos conseguido lo que más ansiamos y liberado nuestra pasión de vivir y pasarlo bien en la playa.

Muchas gracias a todos aquellos que han repetido y todos aquellos que se han acercado para descubrirlo. Agradecemos que todo haya salido a pedir de boca y haber confiado en nosotros .

Ahora es tiempo de recopilación de recuerdos, refrescarnos y continuar la marcha por los siguientes festivales. ¡Continuar la expansión del espíritu logger!.

Carta agradecimiento Malpica Longboard Classic en 2013

Malpica_1

LA EDICIÓN DEL 2013 EN FOTOGRAFÍAS

  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Silox | Rider: Yago Baz
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Yago Baz
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Yago Baz
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Jon Irigoien
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Mou
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Silox | Rider: Fer Nandin
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Jago Baz
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Andrés Camacho
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Marta Berenguer
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Miguel Angel Sampalo
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Toni Varela
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Yago Baz
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Javi Taladrid
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Juan Patiño
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Toni Varela
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Yago Baz | Rider: Iago Formosel
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Yago Baz | Rider: Iago Formosel
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Yago Baz | Rider: Ruffo Navarro
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Ruffo Navarro
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Fer Nandin
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Arantza | Rider: Andres Camacho
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Silox | Rider: Fer Nandin
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Silox | Rider: Ruffo Navarro
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Silox
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Jago Baz | Rider: Ruffo Navarro
  • I Malpica Longboard Classic | Foto: Silox | Rider: Miguel Angel Sampalo
Ver más fotos de esta edición
aaIMG_8111

LA CRÓNICA DEL FESTIVAL POR JESÚS BUSTO

Resulta complicado hacer la crónica de la edición de un Festival al que no se ha asistido, y más cuando ya han transcurrido unos cuantos años de él. Pero cuando este Festival es joven, y tiene una marcada personalidad, el vivir las ediciones posteriores le puede dar a uno una idea bastante exacta de cómo fue aquella primera vez. Malpica, es además un lugar con un marcado carácter y una contundente historia, que de algún modo se ha hecho sentir también en el Festival. Tal vez porque allí donde nosotros ahora cogemos olas, y en donde tienen lugar las actividades paralelas del evento, sucedieron muchos de los acontecimientos históricos que han marcado la vida del pueblo.

La primera edición sirvió para marcar algunas de las señas de identidad. Por un lado la acción en el agua, siempre entorno al surf más clásico: longboards single fin, con peso mínimo de 8 kilos, sin invento, buscando la diversión en el agua por encima de todo, así como la pureza y elegancia de los movimientos. Por otra lado, las actividades en tierra, con los puestos del mercadillo a lo largo del paseo de la playa de Area Maior durante el día, y el Bar Submarino, como centro no oficial de la vida nocturna del festival, con proyecciones de películas clásicas de surf seleccionadas por el gran Pepe Birra, y también música, con los Hoochiemamas y The Kings of Makaha sobre el escenario en la primera edición.

Pero aunque en 2013 no estuve físicamente, sí que lo estuvieron mis fotos, gracias a la exposición “Pescadería fotográfica”, con la que, y junto con otros fotógrafos gallegos, el Mercado de Abastos de Malpica se llenó de imágenes de buena parte de la costa de Galicia. Fue una excelente manera de vincular el Festival con la identidad del lugar en el que se celebra. Un pueblo cuya vida está íntimamente ligada a la pesca. Se tiene constancia de que, y de entre todos los puertos gallegos, el de Malpica era el más importante en lo que respecta a la caza de ballenas hasta el siglo XVIII. “Esta villa es el puerto donde se pescan más ballenas —dejó escrito el cardenal Jerónimo del Hoyo a principios del siglo XVII—. Hay grandes matanzas cada invierno y es pesca de gran provecho, porque de un ballenato, por pequeño que sea, se sacan doscientas arrobas o cántaras de aceite”.

La pesca comenzaba en tierra. La Atalaya y las Islas Gabeiras eran unos perfectos observatorios para avistar desde ellas a los cetáceos, que en sus migraciones se acercaban al golfo Ártabro y a la Costa da Morte. La pesca de las ballenas exigía una gran valentía y destreza. Hoy este pasado ballenero se conservaba en algunas casas de Malpica, en donde los grandes huesos de ballena hacen la función de vigas en tejados y puertas. Y aunque las fotografías de la exposición no eran huesos de ballenas, ni las sardinas ni los jurelos que hoy se desembarcan en el puerto de Malpica, por unas horas sustituyeron a los productos del mar, mostrándose en los puestos de venta como si acabasen de ser capturadas.

VIDEO PROMOCIONAL DEL EVENTO

Ver vídeo en youtube





© Copyright 2016.